TÍTULO
Técnico/a Universitario/a en Gestión de la Economía Social, Solidaria, Circular y Asociativismo
DURACIÓN
2 años
PERFIL PROFESIONAL EXPRESADO EN COMPETENCIAS
El objetivo de esta Tecnicatura es que los asistentes:
• Adquieran una formación específica y actualizada de los principales institutos referidos a la Economía Social, Solidaria, Circular y Asociativismo.
• Integren el conocimiento específico desde lo disciplinar, con categorías conceptuales, herramientas metodológicas e información
científica y empírica que permitan la adquisición de competencias necesarias para el análisis, formulación y ejecución tanto de las Políticas
Públicas como de las necesidades de la sociedad que dan lugar a la Economía Social y Solidaria.
• Sean capaces de llevar adelante el análisis de las problemáticas actuales desde un abordaje científico, a través de la observación de todo el
ciclo de vida de micro emprendimientos u otras formas que adoptan las iniciativas comunitarias encuadradas en emprendimientos o empresas sociales, de inclusión socio-laboral, ejerciendo funciones vinculadas a la gestión de las organizaciones de ESS y Circular.
• Incorporen competencias necesarias que facilite el desarrollo de un pensamiento reflexivo, crítico y dinámico en torno al análisis de la
complejidad creciente en los procesos o ciclos que atraviesan estas formas, como resultado del conflicto surgido entre los distintos grupos de
interés que se encuentran involucrados en dicho proceso, entendiendo los diversos orígenes y proveyendo los distintos marcos analíticos que
resultan necesarios para su estudio.
• Adquieran conocimientos que les permitan vincular la normativa y los marcos teóricos y conceptuales con las situaciones problemáticas
reales, desarrollando habilidades, destrezas intelectuales y técnicas; así como también, conocimientos científicos y prácticos.
• Construyan capacidades que posibiliten unos análisis críticos de los instrumentos normativos, las regulaciones, prácticas administrativas
y políticas necesarios en el desarrollo de la Economía Social, Solidaria y Circular, así como el Asociativismo