PERFIL PROFESIONAL EXPRESADO EN COMPETENCIAS
Al término de la Tecnicatura los y las asistentes deberán ser capaces de acreditar que han adquirido:
• Una formación específica y actualizada de los principales institutos de las Políticas Públicas en particular, enmarcadas dentro de las Ciencias Políticas en general.
• Herramientas en la integración del conocimiento específico desde lo disciplinar con categorías conceptuales, herramientas metodológicas e información científica y empírica.
• Incorporación de competencias necesarias para la ejecución de las tareas propias del análisis de todo el ciclo que comprende una Política Pública desde la identificación del problema, pasando por la evaluación y análisis hasta la ejecución de la misma.
• El desarrollo de un pensamiento reflexivo, crítico y dinámico en torno a los conflictos que impone la complejidad creciente de una
realidad cada vez más cambiante.
• Conocimientos que les permitan vincular la normativa y los marcos teóricos y conceptuales con las situaciones problemáticas reales,
desarrollando habilidades, destrezas intelectuales y técnicas; así como también, conocimientos científicos y prácticos.
• Habilidades para gestionar su comunicación y de manera asertiva, tanto en forma presencial, digital o en el mundo virtual, logrando entrenar su flexibilidad para adaptarse a los cambios de manera adecuada.
• La construcción de capacidades que posibiliten un análisis crítico de los instrumentos normativos, las regulaciones, prácticas administrativas y políticas públicas.
• Las capacidades para constituirse como profesionales y funcionarios diferenciados, con capacidades para pensar críticamente, tener
iniciativa, creatividad y una amplia base ética para enfrentar los dilemas del futuro, tendiendo puentes entre ese futuro con el pasado, como
ejercicios de renovación.
• Las herramientas necesarias para descubrir la necesidad de cambios y lograr impulsarlos y gestionarlos adecuadamente, y que consigan
ampliar las estrategias de análisis de una situación, detectando y gestionando el impacto de las emociones y del ego en el proceso de
toma de decisiones.